Bridgestone desarrolla neumáticos sin aire.
El concepto de la rueda se reinventa con nuevas tecnologías, avanzando en el área de desempeño y ecología, esta vez, con un neumático que no necesita aire.
Desde hace algunos años, se han venido desarrollando a través de
distintas marcas, un nuevo concepto en neumáticos que podría
revolucionar la industria. De modo bastante objetivo, sería como volver
atrás.
Las ruedas inicialmente eran estructuras rígidas con una lámina
de goma adherida en el exterior, muy simple, ahora los ingenieros
volvieron a algo tan básico como eso, pero con avanzada tecnología.
Hoy, el tema de la evolución volvió
a la mesa de la mano de Bridgestone, presentando su versión de los
neumáticos sin aire (hace un tiempo lo hizo Michelin con su “Tweel”),
que básicamente es una estructura interna (llanta) recubierta con una
estructura termoplástica, que reemplazaría al aire en su función de
amortiguador que finalmente se adhiere a la banda de rodaje.
Este concepto permitiría que el elemento sea completamente reciclable y
eliminaría el riesgo de pinchazos a cualquier velocidad, además de
requerir casi una nula mantención y eliminar la variación de presión
según la temperatura de las ruedas actuales. También permitiría en su
uso deportivo, disminuir y prácticamente anular los riesgos en curvas o
situaciones de alta exigencia, evitando la probabilidad de un desmontaje
espontáneo en curvas. Por ahora el concepto está desarrollándose en
áeras como la militar o de construcción, además de la NASA que lo está
probando para sus vehículos de exploración, pero aún no existe una
versión para “todo uso” para el público general.
Empresas como Bridgestone, Hankook y otras más ya se encuentran trabajando en prototipos de neumáticos que no ocupen nunca más el aire.
Actualmente se pueden ver llantas de este tipo en cortadoras de césped, carritos de golf, bicicletas, sillas de ruedas y en algunas máquinas pesadas como retroexcavadoras. Los neumáticos sin aire poseen una mayor resistencia al rodamiento y brindan menor suspensión que los neumáticos con aire de tamaños y formas similares. Sin embargo calientan cuando se los utiliza, a causa de procesos de fricción interna en el material del que están construidos.
Es por eso que se ocupan, de momento, en máquinas que no desarrollan velocidad y no se encuentran en movimiento por grandes lapsos de tiempo.
Michelin se encuentra desarrollando un neumático y rueda integrados, concepto denominado "Tweel", que funciona sin aire. Michelin afirma que comparada con neumáticos tradicionales "Tweel" posee una capacidad portante, amortiguación, y características de manejo que son comparables. El grupo de ingeniería del automotor del departamento de ingeniería mecánica de la Universidad de Clemsony se encuentra desarrollando un neumático sin aire de baja capacidad de disipación de energía junto con Michelin en el proyecto NIST ATP.
Resilient Technologies y el Centro de Ingeniería de Polimeros de la Universidad de Wisconsin–Madison se encuentran trabajando en crear un "neumático sin aire", que consiste básicamente en un panal de abejas circular de polímero envuelto con una banda de rodamiento gruesa.
La versión inicial del neumático es para un Humvee. Los neumáticos sin aire de Resilient Technologies han sido probados y utilizados por el Ejército de Estados Unidos.
Bridgestone desarrolla neumáticos sin aire.
Reviewed by RVN
on
12/13/2013 03:59:00 p. m.
Rating:
![Bridgestone desarrolla neumáticos sin aire.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjbs-Uv6e4ut2AawEaiL904ugCLVbNiYOAU2hFLDPlq9m9kusNPOZwQrS_dNGJhCRB0DaLBzcnPaViI8dg5C0x0urkxkTZU2b-tIEdjRm0CBbtPF85Mk1z1XE2TvbMx-AG0AKe7GgctFUw/s72-c/neumaticosinaire.jpg)
No hay comentarios